##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Antony Andree RIVERA GARCÍA https://orcid.org/0000-0002-4336-7051
Nick Ayrton BARRIGA SALAS https://orcid.org/0009-0008-8806-1073
Eliana Alexandra LÓPEZ FUENTES https://orcid.org/0009-0000-0981-384X

Resumen

Se presenta una guía de los pulsos de ecolocalización de 42 especies de murciélagos registrados en ocho estaciones ubicadas cercanas al río Vilcanota‑Urubamba, región Cusco. Los objetivos incluyeron la optimización en la obtención de grabaciones acústicas limpias específicas para cada especie y el desarrollo de una biblioteca acústica en Perú. Se presenta el túnel de vuelo como una técnica mas eficaz que la caja de vuelo, al permitir el vuelo sostenido en una sola dirección y la captura de pulsos de buena calidad. No se identificaron relaciones taxonómicas definidas basadas en los pulsos de ecolocalización. La variación de la forma de los pulsos de ecolocalización fueron explicadas por las variables Frecuencia pico y ancho de banda según el PCA. El Clúster formó cuatro grupos acústicos sin alguna relación clara entre características taxonómicas, evolutivas o ecológicas. Alimentar bibliotecas acústicas como “Mashu Peru”, será crucial para poder describir de manera mas precisa los pulsos de ecolocalización de cada especie, comprender mejor la plasticidad de la bioacústica y su sensibilidad ante factores metodológicos, ambientales y geográficos, resultado de esto queda un precedente para futuras investigaciones y colaborando con estrategias de conservación de los murciélagos.

Palabras clave

bioacústico; murciélagos; pulsos de ecolocalización; túnel de vuelo

Descargas


##plugins.themes.bootstrap3.article.details##