Folia Amazónica https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica <p class="text-justify">&nbsp;</p> <p class="text-justify"><strong>OBJETIVOS Y ALCANCE</strong></p> <p class="text-justify">Folia Amazónica es una revista científica especializada de acceso abierto publicada por el <a href="http://iiap.org.pe" target="_blank" rel="noopener">Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana</a>&nbsp;(IIAP) desde 1988. Tiene como objetivo difundir artículos y notas científicas dirigidas a profesionales, académicos y estudiantes resultantes de investigaciones originales sobre el conocimiento, conservación y uso sostenible de los bosques amazónicos. La revista cubre áreas de las ciencias biológicas tales como botánica, ecología, bioquímica, zoología, ciencias forestales, acuicultura y agronomía, con un enfoque netamente amazónico.</p> <p class="text-justify">Es una revista arbitrada que publica artículos científicos en español, portugués e inglés; con una periodicidad semestral (junio y diciembre) y tiene una política de publicación anticipada. Cuenta con un editor jefe y un consejo editorial científico conformado por reconocidos investigadores y académicos peruanos&nbsp;y extranjeros. Esta indexada en las bases de datos académicas: <a title="Scopus" href="http://www.scopus.com" target="_blank" rel="noopener">Scopus&nbsp;</a>; <a title="Latindex" href="http://www.latindex.org" target="_blank" rel="noopener">Latindex&nbsp;</a>(Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal);&nbsp;<a title="BASE" href="https://www.base-search.net" target="_blank" rel="noopener">BASE</a> (Bielefeld Academic Search Engine),&nbsp;<a title="CrossRef" href="http://search.crossref.org">CrossRef</a>&nbsp;(Agencia Internacional de Registro DOI);&nbsp;<a title="Zoological Record" href="https://clarivate.libguides.com/webofscienceplatform/zr" target="_blank" rel="noopener">Zoological Record</a>&nbsp;(The world's oldest continuing database of animal biology) y <a title="Qualis Periodicos" href="https://sucupira.capes.gov.br/sucupira/public/consultas/coleta/veiculoPublicacaoQualis/listaConsultaGeralPeriodicos.jsf" target="_blank" rel="noopener">Qualis</a> (Sistema Brasilero de Evaluación de Revistas Científicas).</p> <p class="text-justify"><span style="font-weight: 400;">Los artículos y notas científicas deben contener información que no haya sido publicada&nbsp; o al momento de su presentación están siendo evaluados por otras revistas. </span></p> <p class="text-justify">&nbsp;</p> <p class="text-justify">&nbsp;</p> <p class="text-justify">&nbsp;</p> <p>ISSN en línea:&nbsp;2410-1184</p> <p>&nbsp;</p> es-ES <p>Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:</p> <p>a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la&nbsp;<a href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/">Licencia de reconocimiento de Creative Commons</a>&nbsp;que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.</p> <p>b. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.</p> <p>c. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase&nbsp;<a href="http://opcit.eprints.org/oacitation-biblio.html" target="_new">El efecto del acceso abierto</a>).</p> ggagliardi@iiap.gob.pe (Giussepe Gagliardi Urrutia) jbellido@iiap.gob.pe (Juan José Bellido Collahuacho) mié, 15 nov 2023 16:20:22 +0000 OJS 3.1.0.1 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 VARIACIÓN DE LA EMISIÓN DE CO2 TEMPORAL, CO2 ACUMULADO Y MEJORA DE CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS A LA FERTILIDAD DE UN SUELO ÁCIDO MEDIANTE LA APLICACIÓN DE BIOCHAR https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/672 <p>Tradicionalmente, para corregir la acidez del suelo se usa cal o dolomita agrícola, estos encalantes pueden tener como efecto secundario la disminución de materia orgánica del suelo (MOS), stock de carbono y emisión de gases de efecto invernadero (GEI). El biochar alcalino es una alternativa por su estabilidad y capacidad de obtener un balance positivo de carbono, mejorar los suelos agrícolas y generar menores emisiones de GEI. La emisión de CO<sub>2</sub> y las propiedades físicas y químicas de un suelo ácido al ser enmendado con biochar, cal, dolomita agrícola versus un testigo (sin enmienda) se evaluaron en invernadero. Sin cultivo, la cal agrícola y biochar tuvieron una rápida reacción elevando el pH cerca de 7; el biochar aumentó el contenido de materia orgánica (+23%), nitrógeno (+20%), fósforo disponible (+116%), CIC (+46%) y cationes intercambiables. La emisión de CO<sub>2 </sub>temporal dentro de las 24 horas, aumentó con el biochar (+131%) y dolomita (+41%), aunque después disminuyó significativamente. Con el cultivo de maíz, el biochar mantuvo el valor deseado de pH, fueron mayores el fósforo (+109%) y potasio disponible (+224%), CIC (+6%) y cationes intercambiables; la emisión temporal dentro de las 24 horas fue mayor para el biochar (+314%), cal (+115%) y dolomita (+112%); y para el CO<sub>2</sub> acumulado, el biochar presentó el mayor valor (+53%). Al día 56, las emisiones de CO<sub>2</sub> no fueron significativamente diferentes al testigo para las tres enmiendas, y menores a partir del día 75, lo cual significaría una reducción en las emisiones a largo plazo.</p> Jannet RUPAY, Wendy E. PÉREZ, Richard SOLÓRZANO-ACOSTA, José QUINTANILLA, JuanCarlos CRUZ, Roberto COSME ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/672 vie, 29 dic 2023 00:00:00 +0000 Panthera onca EN EL ÁREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL CORDILLERA ESCALERA: UN NUEVO REGISTRO DE JAGUAR MELÁNICO EN LA SELVA TROPICAL DEL PERÚ https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/662 <p>Presentamos los primeros registros de un jaguar melánico (<em>Panthera onca</em>) coexistiendo con jaguares no melánicos en el Área de Conservación Regional - Cordillera Escalera, San Martín, Perú. Entre los años 2017 a 2022, se instalaron 12 cámaras trampa en un corredor de vida silvestre para evaluar la ocurrencia de mamíferos y aves dentro del área de conservación. Se obtuvo un registro total de 9 fotos y 24 vídeos, de los cuales, 6 fotos y 10 vídeos correspondieron a un ejemplar melánico macho. La mayor cantidad de los registros fue en abril y julio del 2021, durante eventos nocturnos. Estos resultados representan una importante evidencia sobre la presencia de jaguares melánicos no documentados anteriormente en la zona, permitiendo fortalecer iniciativas de conservación y evaluación de distribución de jaguares dentro del ACR - Cordillera Escalera.</p> Manuel Jesús SAUCEDO-BAZALAR, Guillermo Miguel CARLOS-GÓMEZ, Cindy KROSE, Johnn BARCO, Rafael BENAVIDES ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/662 dom, 31 dic 2023 00:00:00 +0000 DATOS SOBRE LA OCURRENCIA DE LA NUTRIA DE RÍO Lontra longicaudis Olfers, 1818 EN LA RESERVA DE BIOSFERA DEL MANU https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/641 <p><em>Lontra longicaudis</em> Olfers, 1818 es una especie ampliamente distribuida en el continente americano. Está categorizada como casi amenazada por la IUCN, pero no tiene protección legal en Perú. Donde ha sido escasamente reportada. Aquı́ presentamos datos de la ocurrencia de esta especie en la estación biológica Manu Learning Centre, en la Reserva de Biosfera del Manu del periodo 2012 – 2022, ası́ como sugerencias de cómo evaluar esta especie en el futuro, usando las leyes vigentes.</p> Renato Walter COLAN-RODRIGUEZ, Carolina Milagros HERRERA-HUAYHUA, Edgar Luis MARQUINA-MONTESINOS, Javier AMARU-CASTELO, David GUEVARA-APAZA ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/641 vie, 03 nov 2023 15:57:23 +0000