LA TOMOGRAFÍA ACÚSTICA, UNA TECNOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE ÁRBOLES SEMILLEROS EN LA AMAZONÍA PERUANA
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
La forestación y reforestación ayudan a frenar la deforestación; pero las escasas plantaciones forestales existen en el Perú se caracterizan por tener baja productividad, debido al uso de semillas de calidad genética deficiente. La primera fase de los programas de mejoramiento es la selección en masa, evaluándose características dasométricas y morfométricas. Se reporta pudrición medular en árboles amazónicos, pero su sanidad se evalúa con técnicas poco precisa o no se considera. El presente estudio tuvo por objetivo demostrar que la tomografía acústica es una tecnología fundamental en la selección de árboles semilleros en la Amazonía peruana. Las especies evaluadas fueron Anaueria brasiliensis, Aspidosperma parvifolium, Bertholletia excelsa, Cedrelinga cateniformis, Dipteryx micrantha, Nectandra cuspidata y Schefflera morototoni. Se utilizó el tomógrafo acústico para evaluar la sanidad interna. Se analizó la incidencia por especie y el porcentaje de afectación mediante la prueba no paramétrica de Kruskal-Wallis; así mismo, se evaluó la asociación de la sanidad interna con variables dasométricas, mediante Análisis de Componentes Principales y correlación. Anaueria brasiliensis presentó en promedio los mayores porcentajes de afectación (45,4%), por otro lado, Bertholletia excelsa y Cedrelinga cateniformis, presentaron los menores porcentajes (0,9%). Existió diferencias significativas para el porcentaje de afectación de los árboles candidatos (p < 0,05). El porcentaje de afectación presentó fuertes asociaciones positivas con las variables dasométricas. La tomografía acústica es fundamental en la selección de árboles semilleros de árboles amazónicos; considerando que existen especies con alta variación de la sanidad interna entre sus individuos
Palabras clave
análisis multivariado; biodiversidad; deforestación; genética forestal; tomogramas