##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Juan J. PALACIOS VEGA https://orcid.org/0000-0002-0479-5053
Werner CHOTA-MACUYAMA https://orcid.org/0000-0002-0373-8161
Ricardo ZÁRATE GÓMEZ https://orcid.org/0000-0002-5904-8020
Pedro E. PEREZ PEÑA https://orcid.org/0000-0002-0570-4213

Resumen

El departamento de Loreto cuenta con abundantes reservas de petróleo, cuya explotación genera impactos ambientales en esta parte de la Amazonia. Los productos de desecho de esta actividad son vertidos directamente a los ríos, teniendo como efectos la alteración de las aguas, los bosques, la fauna y la salud de las poblaciones aledañas. Actualmente es importante contar con información oportuna sobre la cuantificación y distribución de los impactos que genera la actividad petrolera en la región. El presente estudio tuvo como objetivo cuantificar la deforestación y evaluar su relación con los derrames petroleros en el Lote 192 utilizando imágenes del satélite Landsat 5 y 7 para el periodo 1986- 2005 en Loreto, Perú. Se generó información sobre la deforestación utilizando imágenes de satélite históricas del sensor Landsat 5 TM y 7 ETM+ y reportes de vertidos de crudo en el Lote 192 mediante análisis espacial en Sistemas de Información Geográfica (SIG). La mayor deforestación ocurrió en el periodo 1993 a 1996 con la pérdida de 8 661,20 hectáreas debido al vertimiento de desechos de la actividad petrolera. El derrame de petróleo influenció en la deforestación del Lote 192, específicamente en el bosque de colina baja.

Palabras clave

Amazonía peruana; contaminación ambiental; derrame de petróleo; Google Earth Engine; petróleo crudo

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>